CUARTA VISITA COMO PRESIDENTE

Sánchez y Vivas lanzan un mensaje de “normalidad”, “lealtad” y confianza en el futuro de Ceuta

- Los presidentes del Gobierno central y de la Ciudad valoran como "hitos absolutamente estratégicos" la nueva terminal del Puerto y la subestación Virgen de África y se comprometen a seguir trabajando desde las dos administraciones por una Ceuta que "avanza y se mueve" desde la "normalidad" institucional

Los presidentes de los gobiernos de España y Ceuta, Pedro Sánchez y Juan Vivas, han coincidido este jueves en la presentación de la nueva terminal de pasajeros del Puerto que empezará a operar el 3 de diciembre en trasladar un mensaje de “normalidad” y de confianza en el “futuro” de una ciudad que “avanza” a través de la colaboración leal entre la Administración General del Estado y la autonómica.

En su intervención ante los medios antes de visitar la subestación Virgen de África, el líder del Ejecutivo de la Nación ha resaltado que “nunca antes una Administración General había apostado tanto por el progreso y el bienestar de Ceuta por convicción y por lealtad institucional con la cohesión territorial como prioridad”.

“Esta ciudad ha recibido 428 millones de euros, casi el 50% más que con la administración anterior, y 90 adicionales de fondos europeos, así como las mayores entregas a cuenta, 56 millones en 2026, inversiones que refuerzan el compromiso y el vínculo, pero también la conectividad, el acceso a la vivienda o el suministro energético”, ha repasado Sánchez, que se ha congratulado por que la nueva estación marítima sea “coherente con la belleza” del resto de Ceuta.

De la subestación ha dicho que simboliza “uno de los proyectos más ambiciosos para el presente y el futuro de Ceuta, ese cable submarino de 330 millones de inversión que va a garantizar una energía limpia, estable, segura y competitiva”. “Va a permitir a esta ciudad dejar de ser isla metafórica y estar más cerca que nunca de la península”, se ha congratulado sin dejar de poner en valor el “esfuerzo conjunto” de Estado y Ciudad por construir vivienda.

“Hemos cedido 140.000 metros cuadrados para vivienda accesible, el 10% del suelo urbanizable de Ceuta, y el Ejército concentrará todos sus efectivos en una única base con una partida adicional de 59 millones... Ceuta mira al futuro con estas inversiones y proyectos sin precedentes en las últimas décadas que van a transformar la fisionomía de la ciudad y transformar para mejor la vida de los ceutíes mientras seguimos estrechando lazos de convivencia y colaboración con Marruecos”, ha hilvanado Sánchez, “que se traducen en intercambios comerciales récord, renovación de la cooperación para el control migratorio, la apertura de la aduana o la puesta en marcha de la frontera inteligente tras seis años de trabajo”.

El presidente de la Ciudad, de quien Sánchez ha resaltado su “colaboración y lealtad” desde distintas siglas, ha agradecido a su vez al inquilino de La Moncloa “en nombre de todos los ceutíes” la que es su cuarta visita como líder del Ejecutivo de la Nación a Ceuta, “el presidente que más lo ha hecho”, algo que ha valorado “en clave de normalidad, algo verdaderamente importante”.

“Satisfacción” también ha mostrado porque la causa inmediata de este viaje es “muy relevante”, una obra la de la nueva terminal del puerto “de gran trascendencia para la ciudad”. “Cuando las cosas se hacen bien terminan traduciéndose en aportaciones positivas para el conjunto de la ciudadanía, como también es la subestación Virgen de África dentro del proyecto de conexión con el sistema eléctrico peninsular”, ha resumido.

 

"Queda mucho camino por recorrer"

 ambas infraestructuras se ha referido como “hitos absolutamente estratégicos”: “Afectan a dos servicios vitales, el suministro eléctrico y la comunicación con la península, tanto para la calidad de vida de la ciudadanía como para el desarrollo económico”, ha explicado Vivas con la vista puesta en el objetivo de “un modelo más consistente, sólido, estable y con mayor capacidad para crear empleo centrado en la idea de más España y más Europa”.

“Significa una apuesta decidida por una Ceuta que no está abandonada, vencida o asfixiada, sino que avanza y se renueva, que mira al porvenir con ilusión, esperanza y confianza: por eso muchísimas gracias... Entre esta visita y la primera, la de mayo de 2021, hay años y saltos cualitativos de diferencia muy importantes, un nexo de unión que significa la necesidad de una atención especial del Estado que se recoge en la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada hace cuatro años”, ha recordado.

Vivas también ha reconocido avances en este periodo en la disponibilidad de suelo, el funcionamiento de la frontera, la respuesta a las contingencias migratorias, la financiación económica, el respaldo del Gobierno central a la reconversión económica...

“Reconocimiento, agradecimiento y petición de que se continúe en el empeño porque es mucho el camino por recorrer hasta alcanzar unos niveles equiparables al resto de España en Sanidad, Educación, oportunidades de empleo, prosperidad económica, cohesión social...”, ha terminado antes de ofrecer su “lealtad” y su “sentido de Estado” para avanzar por esa senda “con los intereses de Ceuta por encima de cualquier otro”.