PLENO DE CONTROL

El PSOE exige al Gobierno explicaciones sobre proyectos estratégicos y "compromisos incumplidos"

El Grupo Socialista interpelará al Ejecutivo de Vivas sobre la conexión Puerto-Centro, el futuro de la Manzana del Revellín, la instalación de papeleras y la implantación del autobús nocturno.

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en la Asamblea de Ceuta cuatro interpelaciones para exigir al Gobierno de la Ciudad claridad sobre proyectos anunciados, presupuestados y "aún sin ejecutar". En primer lugar, los socialistas piden explicaciones sobre el proyecto de conexión entre el Puerto y el centro, dotado con seis millones en los Presupuestos de 2025. El PSOE recuerda que el Ejecutivo anunció en diciembre de 2024 que el proyecto técnico ya estaba redactado, pero nueve meses después no se ha avanzado. También reclaman información sobre la Manzana del Revellín, un edificio vacío pendiente de un convenio urbanístico desde 2017. Pese a las interpelaciones de 2024, no existe aún un plan concreto de usos ni un calendario de ejecución, según indican los socialistas. En tercer lugar, denuncian el incumplimiento del acuerdo para reforzar el número de papeleras en la ciudad. El Gobierno prometió la instalación de 2.500 nuevas unidades a partir de marzo de 2025, pero, según el PSOE, “la ciudadanía no percibe mejoras visibles en las calles”.Por último, los socialistas interpelan al Ejecutivo sobre la puesta en marcha de la línea nocturna de autobuses (“búho”), aprobada en 2024 y aún paralizada pese a contar con partida presupuestaria.

De manera detallada, en relación a la conexión Puerto-Centro, el Grupo Parlamentario Socialista ha reclamado al Gobierno de la Ciudad que aclare el estado actual del proyecto de conexión entre el Puerto y el centro urbano, dotado con seis millones de euros en los Presupuestos de 2025.

El PSOE recuerda que en diciembre de 2024 el Ejecutivo anunció que el proyecto técnico estaba redactado y asumido por ACEMSA, pero nueve meses después no se han registrado avances. Por ello, piden conocer el estado real del expediente, la fecha de licitación, el calendario de ejecución y si ya se cuentan con los informes técnicos, urbanísticos y medioambientales necesarios.

La segunda cuestión atañe a la manzana del Revellín, un tema que los socialistas han interpelado también al Gobierno sobre el futuro del edificio vacío de la Manzana del Revellín, pendiente de un convenio urbanístico desde 2017. Pese a las interpelaciones registradas en mayo y noviembre de 2024, “el inmueble sigue sin uso definido”, lamentan. El PSOE exige que se detalle el estado del convenio, el régimen de usos definitivo, el cronograma de ejecución, la financiación prevista y el destino concreto de la planta superior, además de las actuaciones realizadas en los últimos meses.

En una tercera interpelación, el Grupo Socialista ha recordado el acuerdo plenario de febrero para reforzar y renovar el número de papeleras en la ciudad. El Gobierno anunció la compra de 2.500 nuevas unidades, con un plan de instalación de 665 al año a partir de marzo de 2025. “Sin embargo, a día de hoy no se han visto resultados en las calles”, critican. El PSOE pide explicaciones sobre cuántas papeleras se han instalado realmente, en qué zonas, qué calendario de ejecución maneja el Ejecutivo y qué campañas de sensibilización acompañan la medida.

Por último, los socialistas han preguntado al Gobierno acerca de la implantación de la línea nocturna de autobuses (“búho”), aprobada en agosto de 2024 y presupuestada en 2025. Pese a que en febrero el Ejecutivo aseguró que el servicio estaba “en estudio”, siete meses después sigue sin estar en funcionamiento tal y como reclaman desde el PSOE que pide conocer el tipo de actuaciones realizadas, cuál es el calendario de implantación, qué presupuesto se ha destinado, cuál será el recorrido y los horarios, y qué medidas de difusión se prevén.

El Grupo Parlamentario Socialista advierte de que estas cuestiones afectan directamente a la movilidad, la limpieza, la dinamización del centro y la calidad de vida urbana. “No hablamos de grandes proyectos, sino de compromisos básicos con la ciudadanía que este Gobierno no cumple. Hablamos de papeleras, del autobús, de inmuebles vacíos que pueden tener un uso público pero que se están deteriorando ante nuestros ojos sin que nadie haga nada”.