El PP alerta de la "emergencia sanitaria" que supone para Ceuta llevar dos semanas sin psiquiatras en activo
El PP ha denunciado este sábado "con firmeza" en un comunicado "el abandono sanitario que sufre Ceuta, donde la población lleva trece días consecutivos sin ningún psiquiatra en activo, según ha alertado de nuevo el Sindicato Médico en una carta enviada a la ministra de Defensa, Margarita Robles".
"Estamos ante una situación límite, una emergencia sanitaria que el Gobierno socialista no puede seguir ignorando. Ceuta está desamparada. También ahora en materia de salud mental. No se puede dejar a los pacientes sin asistencia ni un solo día más", ha alertado el Partido Popular.
Los de Juan Vivas se han sumado al llamamiento urgente del Sindicato Médico y exigen "una actuación inmediata por parte del Ejecutivo". "Es inaceptable que la única respuesta del Gobierno haya sido derivar pacientes a la península o ofrecer atención telefónica, mientras se cancelan consultas y las urgencias psiquiátricas quedan completamente desatendidas", ha subrayado.
"Si el Ministerio de Sanidad, a través del Ingesa, no es capaz de garantizar una cobertura mínima, que se movilicen ya los recursos del Estado, incluidos los sanitarios militares, como ha solicitado el propio sindicato", ha advertido.
El PP también ha destacado que "Ceuta no tiene competencias sanitarias propias y depende directamente del Gobierno central. Por tanto, la responsabilidad de esta crisis es exclusiva del Ejecutivo de Pedro Sánchez. No vamos a aceptar que los ceutíes sigan siendo tratados como ciudadanos de segunda. La salud mental es tan prioritaria como cualquier otra área médica, y el Gobierno debe garantizarla con todos los medios a su alcance".
El PP exige "una respuesta urgente con el envío inmediato de especialistas que cubran el servicio de psiquiatría" y "un plan estructural para atraer y retener médicos en Ceuta, evitando que esta situación vuelva a repetirse".
Además, ha anunciado "la presentación de iniciativas parlamentarias en el Congreso y el Senado para que la ministra de Sanidad dé explicaciones y detalle qué medidas piensa adoptar". Desde su punto de vista "Ceuta no puede seguir esperando soluciones que nunca llegan. Esta situación vulnera derechos fundamentales y retrata con crudeza la incapacidad del Gobierno para garantizar una atención sanitaria digna en todo el territorio nacional".
"La mejor prueba de ello es que año y medio después de declarar a Ceuta como zona de difícil cobertura sanitaria, el Gobierno no ha puesto en marcha ni una sola medida efectiva derivada de ese decreto", ha concluido.