SANIDAD

El PP acusa al Gobierno de Sánchez de negarse a poner en marcha incentivos para atraer médicos

HAKIM CELAYA CRISTINA DIAZ

Los populares lamentan esa respuesta a una pregunta del diputado por Ceuta

El Partido Popular de Ceuta denuncia que el Ministerio de Sanidad, a través del INGESA, ha confirmado en una respuesta parlamentaria que no contempla activar ningún incentivo para atraer personal sanitario a nuestra ciudad. "El Gobierno justifica su decisión alegando que los puestos en Ceuta están altamente demandados”, una afirmación que "choca frontalmente con la realidad que sufren a diario los ceutíes", reza el comunicado difundido por los populares.

En la contestación a la pregunta registrada en el Congreso por el diputado nacional Javier Celaya, el INGESA "vuelve a escudarse en que las condiciones retributivas y laborales de Ceuta y Melilla son superiores a las de la península". Además, sostiene que la creación de nuevas unidades de docencia vía MIR y la fidelización de los residentes permitirían mantener un “saldo neto positivo” de facultativos especialistas, añade el PP.

Para esa formación, estos argumentos son inaceptables. "La propia normativa vigente, en concreto la disposición adicional tercera del Real Decreto 118/2023, califica los puestos de trabajo sanitarios en Ceuta y Melilla como de difícil cobertura", esgrime. "El Gobierno socialista, sin embargo, se desentiende de esa realidad, reduciendo esa calificación a una mera cuestión teórica”, agrega.

La situación real en Ceuta evidencia "lo contrario", para el PP, que fundamenta esa afirmación en que "en los últimos meses se han sucedido cierres de consultas, derivaciones continuas a la península y servicios sin especialistas". Y como ejemplo:

  1. En verano de 2024, Ceuta afrontó un panorama "sin pediatras suficientes y con el servicio de Digestivo cerrado".
  2. El año 2025 ha sido "aún más crítico": en julio la ciudad se quedó "sin ningún psiquiatra en activo, obligando a pedir apoyo a Andalucía y a lanzar convocatorias urgentes de incorporación inmediata".
  3. En septiembre de 2025, la plantilla de Reumatología se redujo "a la mitad", dejando a 85.000 habitantes "con una sola especialista".
  4. Otras áreas como Oncología (en Melilla), Pediatría, Cardiología, Neurología y Otorrinolaringología también arrastran "déficits graves".

El PP recuerda que mientras INGESA "niega la crisis", los sindicatos médicos y los propios pacientes alertan "del colapso en salud mental, la externalización de servicios para cubrir huecos y las demoras crecientes en Atención Primaria y hospitalaria".

El Partido Popular recalca que "lleva años reclamando al Ministerio de Sanidad medidas concretas que siguen sin llegar: incentivos fiscales y retributivos para médicos y enfermeros, más plazas MIR vinculadas a Ceuta, mejoras en la Atención Primaria, refuerzo de la salud mental y una estrategia de fidelización real para los profesionales que terminan su formación en la ciudad". "Ninguna de estas propuestas ha sido atendida", lamenta.

"Hoy Ceuta se encuentra en emergencia sanitaria en muchas disciplinas médicas", subraya en su comunicado el PP. "Su población tiene derecho a ser atendida de forma digna, pero las promesas con los profesionales no se cumplen y tampoco existe ningún plan para garantizar la permanencia de los médicos", continúa. "Las mentiras en materia sanitaria se han convertido en la hoja de ruta de un Gobierno más ocupado en sus intereses que en la calidad de vida de los ciudadanos de Ceuta", termina.

Por ello, exige al Ejecutivo de Pedro Sánchez responsabilidades y que ponga fin al "abandono". "Y si no es capaz de hacerlo, que dé la voz a los ciudadanos: dimisión, disolución del desgobierno y elecciones", zanja.