MANIFIESTO PARTIDOS POLÍTICOS

Los partidos políticos hacen sus alegatos por el Día Mundial del Cáncer de Mama

En este 19 de octubre, Día Internacional en la lucha contra el Cáncer de Mama, diversas formaciones políticas han hecho público sus manifiestos en apoyo a quienes padecen esta enfermedad y sus reivindicaciones para mejorar la atención de estos pacientes.

El Partido Popular ha mostrado su compromiso por seguir trabajando para que cada vez más mujeres (y hombres) puedan decir que superaron la enfermedad. En ese sentido, ponen el foco, un año más, en la ciencia y la investigación como los mejores aliados para luchar en este camino. Los populares resaltan otras cuestiones significativas como el apoyo psicológico, fisioterapia oncológica, manejo del dolor, asesoramiento laboral y social para facilitar la reincorporación a la vida cotidiana: “La salud es más que un resultado”, argumentan. De tal manera que trasladan en su manifiesto la invitación “a hacer camino juntos” tanto instituciones, profesionales, pacientes, familias y sociedad civil; todo ello en un mensaje de esperanza para quienes padecen esta enfermedad. “Desde el Partido Popular no cesaremos nuestros esfuerzos hasta encontrar una solución definitiva que erradique esta enfermedad, por vivir y mucho por hacer. Estamos unidos contra el cáncer de mama”, subrayan

Por parte del PSOE, en su manifiesto hacen un alegato por una sanidad pública, gratuita, universal y de calidad: “Defendemos una sanidad pública fuerte, garante dela igualdad y primer pilar del Estado del Bienestar”, inciden. De hecho, recuerdan que detrás de cada cifra aportada sobre casos de cáncer de mama “nos duele porque detrás de cada número hay una historia, una familia, una mujer que se enfrenta a esta enfermedad”. En relación a la crisis en Andalucía debido a la falta de información en los resultados no concluyentes en las mamografías de casi 2.000 mujeres, los socialistas exigen al Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla que actúe con transparencia y urgencia.  Por otro lado, alaban “la imprescindible labor que han venido desempeñando los movimientos asociativos de pacientes, sin su labor las mujeres con cáncer estarían más solas y más indefensas”.

En el MDyC han reivindicado la implantación de la Unidad de Radioterapia en Ceuta porque “hay una partida presupuestaria anual por 350.000 euros y hay un Hospital Universitario con espacio suficiente para la aparatología. Solo falta lo esencial: la voluntad para hacerlo posible”. Desde el partido localista apuntan que “la salud, cuando está en juego la vida, no tiene precio, tiene valor”, por eso profundizan en lo que supone para las ceutíes abandonar sus casas, sus familias, sus puestos de trabajo y, en definitiva, su rutina, para poder recibir un tratamiento vital que “debería estar disponible aquí, en su tierra”. A su vez, reflexionan sobre la carga emocional, económica y física que implica tener que desplazarse para curarse: “Ninguna mujer y ningún hombre deberían tener que enfrentarse al cáncer de mama lejos de su hogar. Ningún paciente oncológico en general debería tener que subirse a un barco o a un helicóptero para recibir un tratamiento que podría salvarle la vida”. También agradecen la labor de entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer de Ceuta o la Asociación Ceutí de Mujeres Mastectomizadas