El MDyC propone transformar los patios de los colegios en refugios climáticos

Los localistas solicitan la habilitación de espacios con sombra natural, áreas con arbolado y zonas de aprendizaje al aire libre adaptados a épocas con temperaturas bajas. Asimismo, con esta propuesta pretenden que se garantice el mantenimiento de los centros escolares y recuerdan que se trata de una competencia de la Ciudad.

Los patios de los centros educativos, en su mayoría configurados como explanadas de cemento con líneas de colores dibujadas en las que el alumnado improvisa distintas prácticas deportivas, se recalientan con facilidad y no ofrecen las condiciones más adecuadas para el bienestar de niños y niñas. “Estos espacios, lejos de ser seguros, se convierten en auténticos focos de calor que dificultan el juego, especialmente durante los meses más calurosos del curso escolar”, denuncian desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), que van a proponer en el próximo Pleno de la Asamblea la transformación de los patios escolares en refugios climáticos.

Los localistas recuerdan que Ceuta, a pesar de su extrapeninsularidad y de estar rodeada de mar, no es ajena al aumento progresivo de las temperaturas, siendo este uno de los síntomas “más evidentes y alarmantes del cambio climático”. Para la formación, el incremento de las temperaturas hace urgente la adopción de políticas medioambientales. “Por no hablar de la indiscriminada tala de árboles que se están llevando a cabo en los últimos años en distintos puntos de la ciudad”, añaden.

Ante esta situación también señalan el abandono institucional que sufren las infraestructuras educativas, cuyo mantenimiento, recuerdan, “es competencia de la Ciudad”. “Las reiteradas quejas, tanto de la comunidad educativa como de las propias familias sobre la falta de actuaciones y el deterioro de los centros, no pueden seguir siendo ignoradas, ya que estamos hablando de un espacio en el que los niños y niñas pasan la mayor parte de su tiempo”, denuncian.

Para el MDyC, transformar los patios escolares en refugios climáticos “no solo contribuiría a rebajar la sensación térmica, sino que permitiría promover una educación ambiental, con la que el alumnado pueda vincularse de forma activa a través de espacios naturales, así como desarrollar competencias educativas en beneficio del medio ambiente y la sostenibilidad”. Por ello, solicitan espacios con sombra natural, áreas con arbolado y zonas de aprendizaje al aire libre adaptados a épocas con temperaturas bajas y que, a su vez, garanticen el mantenimiento de los propios centros escolares.