SINDICATOS

CSIF denuncia el "incumplimiento sistemático" del Ingesa y la "involución" de la Sanidad en Ceuta

El sindicato acusa a la administración de no usar la "Zona de Difícil Cobertura" y de provocar la fuga de profesionales por la falta de actualización en los acuerdos económicos y de jornada laboral

 El sindicato CSIF, ha denunciado un incumplimiento "sistemático" y una "dejadez" por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) que, aseguran, está mermando gravemente a los profesionales en la ciudad. 

“El gobierno mira con lupa algunas comunidades autónomas; pero no quiere ver lo que pasa en el sistema que gestiona directamente”, critica.

Tras más de dos años de exigencias en las mesas sectoriales, CSIF alerta de que los acuerdos laborales continúan sin resolverse, provocando una fuga de talento especializada.

“Un claro ejemplo de esta situación es la "Zona de Difícil Cobertura", señala el sindicato que recuerda que lleva reclamando en todas las mesas sectoriales la aplicación de lo aprobado en el BOE del 21 de febrero de 2023. “Pese a que han pasado más de dos años, sigue sin tener efecto para los trabajadores. Para colmo, en la mesa sectorial del 9 de octubre de 2025, INGESA admitió que el dinero había sido liberado”, explica.

“A esto se suma la falta de actualización del precio de las guardias para el personal médico y la reducción del número de guardias siguiendo la normativa que exige Europa”, continúa la formación sindical.

Situaciones, ambas, que según CSIF, hacen que los facultativos especialistas decidan no quedarse en Ceuta.

“Un asunto especialmente sangrante es el relacionado con el SUAP y el 061. En 2007 se aprobó un pacto sobre la jornada laboral y el complemento de noches y festivos. Dieciocho años después, dicho pacto sigue sin actualizarse, pese a ser una reclamación constante de CSIF en todas las mesas sectoriales desde 2010. Por este motivo, el sindicato ha llevado a INGESA a los tribunales y está a la espera de una resolución judicial”, ha denunciado a través de un comunicado.

En esta misma línea, señalan que, “mientras el Gobierno Central aboga por la jornada laboral de 35 horas semanales, INGESA hace oídos sordos a las reclamaciones de CSIF y mantiene la jornada de 37,5 horas”.

INGESA también incumple sus promesas   en materia de recursos. “Se prometieron vehículos para la asistencia a domicilio del personal de Atención Primaria, reclamados en la mesa sectorial del 19 de septiembre de 2024. Sin embargo, en la reunión del 9 de octubre de 2025, INGESA comunicó que "no es una prioridad" y que no se realizará la adquisición”, añaden.

Finalmente, afirman que INGESA sigue sin crear el Comité de Seguridad Laboral, dentro de la entidad. A día de hoy, lo mantiene en la administración general del estado, a diferencia de Melilla.

A pesar de varias reuniones y encuentros con la Delegada del Gobierno en Ceuta, este comité sigue sin constituirse exclusivamente para INGESA en nuestra ciudad.

Por todo ello, desde CSIF, exprean su profunda preocupación por este deterioro, “que no solo afecta a las condiciones laborales de los profesionales, sino que también provoca una merma muy grande en la calidad de la asistencia que reciben los pacientes del INGESA”.