ALEGACIONES

Ceuta Ya! pide alquileres públicos de 500 o 250 euros según superen o no los ingresos los 1.500 euros

Imagen de recurso.
- La formación autonomista registra varias alegaciones a la Ordenanza para gestionar las viviendas que promoverá la Ciudad y reclama preferencia para las unidades con menos renta

Ceuta Ya! ha registrado una serie de alegaciones a la Ordenanza de actuaciones protegidas o de protección pública en materia de vivienda de la Ciudad de Ceuta, dirigidas “a, sobre todo, impedir el reparto desigual de viviendas para así lograr una ciudad más cohesionada”. A juicio de Mohamed Mustafa, el actual plan “perpetúa la segregación geográfica en virtud de la renta, es decir, que el centro siga siendo terreno vedado para las economías más humildes”, lo que el secretario general de Ceuta Ya! califica de “clasista e infame”.

En ese sentido, una de las alegaciones presentadas por los autonomistas dice literalmente lo siguiente: “El nivel de renta de las familias potencialmente beneficiarias debe servir, exclusivamente, para determinar el valor del alquiler, en ningún caso para determinar ni el emplazamiento ni la calidad de la construcción”.

El partido también propone que sólo existan dos tipos de alquileres: alquiler social de 250 euros mensuales y general de 500 para, respectivamente, rentas inferiores o superiores a dos veces el IPREM (incrementado en un 25%, es decir, 1.500 euros al mes), así como que la ordenanza establezca “con claridad” el límite máximo de renta que debe estimarse “para cada unidad familiar que opte a una adjudicación”.

En concreto, Ceuta Ya! propone “que ese límite se sitúe en 3,5 veces el IPREM (incrementado en un 25% respecto al valor fijado anualmente). De esa forma, actualmente las unidades con ingresos superiores a 2.625 euros mensuales no podrían acceder a las viviendas, tope que la propuesta del Ejecutivo se eleva hasta 3.300.

Los autonomistas también quieren que “se establezcan cupos para cada una de las promociones que garanticen que se adjudique el 80% de las viviendas de cada promoción a las rentas a las que corresponda el alquiler social y el 20% para alquiler general”, es decir, que la adjudicación de vivienda se lleve a cabo “otorgando preferencia a las familias con más necesidad y menos renta”.

Por último, desde el grupo local también insisten en la necesidad de impedir la especulación para que no se den casos como el de las viviendas de Serrano Orive, “promovidas para jóvenes y que ahora son propiedad de personas que rozan el medio siglo de edad”.

 

La propuesta del Gobierno

La Ciudad prevé levantar 325 viviendas de Régimen General cuya renta costaría, de acuerdo con la propuesta del Gobierno local, 600 euros mensuales en Pozo Rayo (123), Huerta Téllez (160) y Monte Hacho (42). Para optar a ellas no se podrían ganar más de 5,5 veces el IPREM (600 euros al mes, 3.300) ni menos de 3 (1.800).

Las de Régimen Especial (190) de Santiago Apóstol (90), Plaza Nicaragua (71) y Huerta Téllez (29) exigirían rentas de entre 2,9 y 1,6 veces el IPREM, es decir, de entre 1.750 y 960 euros mensuales. Su alquiler no superaría los 360 euros.

Para terminar, las Viviendas Sociales de Loma Colmenar (430, 200 de promoción directa de la Ciudad y 230 a cargo de SEPES), cuya renta no excederá los 160 euros, tendrán como límite máximo de ingresos ponderados 900 euros y como mínimo los 300, pero se contempla rebajar el alquiler hasta el 30% de los ingresos familiares e incluso la cesión u "otras formas de tenencia temporal que pudieran acordarse".