FOMENTO

Celaya critica que el Estado descarte topar los precios de al menos un barco en periodos vacacionales

Baleària ha gestionado la línea de interés público durante los últimos años.
- El diputado nacional por Ceuta alerta de que "al mantener precios libres en temporada alta, el ministerio renuncia a utilizar el contrato para impulsar el turismo hacia nuestra ciudad"

El diputado nacional por Ceuta, Javier Celaya, ha denunciado este miércoles "un nuevo desastre" del Ministerio de Transportes en relación al contrato de gestión de la Línea Marítima de Interés Público entre la ciudad autónoma y Algeciras, en el que el Gobierno central no se plantea establecer unas tarifas máximas también durante los periodos vacacionales de Navidad, Semana Santa y verano desde el 15 de junio al 15 de septiembre.

"Esa medida", opina el Ejecutivo de Pedro Sánchez, "equivaldría a reducir los potenciales ingresos del adjudicatario con el consiguiente desequilibrio en el balance, que debería compensarse con una nueva elevación del presupuesto de licitación y/o de las tarifas máximas, lo que constituiría un claro perjuicio para los residentes".

No opina lo mismo Celaya, que estima que "al dejar precios libres en temporada alta, el ministerio renuncia a utilizar el contrato para impulsar el turismo hacia nuestra ciudad: si alguna vez se licita, este contrato será otra oportunidad perdida para hacer más accesible el viaje y dinamizar la economía local", ha censurado.

"Han pasado ya dos meses desde la retirada de la licitación del nuevo contrato y el ministerio sigue revisando el pliego, sin fecha para volver a licitarlo. No se trata de un bloqueo, sino de algo igualmente grave: van con retraso y sin ninguna previsión, perjudicando una vez más a nuestra ciudad", ha lamentado el congresista, que cree que "no habrá rebaja de tarifas ni mejoras para residentes".

"Otro dato preocupante es que el Ministerio ha incrementado el presupuesto base de licitación en un 74%, pero no para mejorar el servicio ni para abaratar el barco. El Gobierno reconoce que esta subida se destina exclusivamente a compensar el aumento de los costes de explotación de las navieras, sin que esto repercuta positivamente en los ceutíes", ha apostillado sobre "un desprecio más del Gobierno a la labor del Parlamento, además de un perjuicio directo para nuestra ciudad, que sigue sin avances reales en materia de conectividad".

"Exigimos responsabilidad, rigor y respeto a Ceuta: queremos un contrato estable, tarifas razonables y un servicio de calidad por ello, seguiremos trabajando con firmeza para defender a los ceutíes y reclamar lo que es justo para nuestra tierra", ha resumido.