Ciudad y UGR constituyen la Cátedra en Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes para el Bienestar
La Ciudad Autónoma y la Universidad de Granada (UGR) han constituido este martes la Comisión Mixta de la Cátedra en Inteligencia Artificial (IA) y Tecnologías Emergentes para el Bienestar que se va a poner en funcionamiento en Ceuta y cuyo convenio prevén firmar el próximo 9 de octubre el presidente Vivas y el rector de la institución nazarí, Pedro Mercado.
A la cita han asistido el director y la vicedirectora de la Cátedra, Fernando Trujillo y Beatriz Cortina; el director general de Hacienda y Presupuestos de la administración local, Juan Manuel de la Torre; y el técnico adscrito a la consejería José Ignacio Bernardo. La Comisión será presidida por Kissy Chandiramani, que excusó su presencia a esta primera cita, como el vicerrector Salvador del Barrio.
La Cátedra echará a andar con dos proyectos de investigación en cartera. El primero abundará en las posibilidades que la IA ofrece en los ámbitos de la Educación, la Sanidad, la Economía y los Servicios Sociales en la ciudad para mejorar el bienestar de los caballas. El segundo se centrará en cómo instruir a la ciudadanía en la utilización de la Inteligencia Artificial y otras Tecnologías Emergentes.
La iniciativa buscará posicionar a Ceuta como un polo de investigación y emprendimiento y se suma a otras apuestas en la misma línea de la Ciudad como su inclusión como patrono en la Fundación Artificial Intelligence Granada Research & Innovation.
La UGR lidera la lista Forbes de universidades españolas que son referentes en la adopción de IA generativa para la formación de sus estudiantes. Actualmente ya tiene Cátedras centradas en distintas vertientes de la Inteligencia Artificial con empresas como Telefónica o Endesa.