El Centro Integrado de Formación Profesional nº1 ha sido galardonado con el Premio Europeo a la Enseñanza Innovadora (EITA), que se lanzó en 2021 para reconocer "la labor de docentes, formadores y educadores (y sus organizaciones) que realizan una contribución excepcional a la profesión".
En esta ocasión se ha valorado su aportación para "promocionar los valores europeos de Igualdad tolerancia y respeto, la ciudadanía europea y la participación en los procesos democráticos, en alumnos de los ciclos formativos de grado medio y formación profesional básica durante más de 15 años a través de la realización de prácticas de formación en empresas europeas".El CIFP Nº1 de Ceuta ha sido elegido entre más de 3.000 proyectos a nivel nacional para representar a España en Bruselas el ámbito de la formación profesional de grado medio. Este Premio Europeo a la Enseñanza Innovadora marca, según el centro, "la culminación de una fase importante en nuestra trayectoria de internacionalización, que ha integrado varios proyectos Erasmus+".
Este proyecto marcó un primer paso importante en la promoción de una metodología de “aprender haciendo” a través de prácticas y proyectos empresariales, llevados a cabo por cuatro estudiantes de diferentes nacionalidades en un contexto internacional.
La inclusión fue un objetivo clave, con más del 20% de los participantes provenientes de entornos desfavorecidos. La creatividad y el uso de la metodología CLIL (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas) crearon un fuerte vínculo entre la educación formal e informal, con la participación activa de empresas relevantes de diversas ubicaciones.
Un enfoque multidisciplinario contribuyó a mejorar los resultados. El proyecto también fomentó una cultura del esfuerzo, fortaleciendo la autoestima de los estudiantes. El trabajo en equipo, el respeto mutuo y la colaboración fueron fundamentales para la experiencia de aprendizaje.

Gracias a este proyecto, diversas instituciones europeas han comenzado a cooperar en un ambiente "distendido y abierto, dejando de lado los prejuicios y estableciendo colaboraciones intersectoriales duraderas". "Juntos, investigamos y desarrollamos propuestas para un módulo común de emprendimiento internacional adaptado a las necesidades de los estudiantes de FP básica de toda Europa, con la colaboración de profesorado y varias empresas europeas", ha explicado el CIFP nº1 en un comunicado.
Muchos de los temas del proyecto dirigido por estudiantes también abordaron temas clave como "la sostenibilidad y la digitalización, todo dentro de un marco de cooperación, integración, participación activa y respeto por las diversas opiniones y culturas, abrazando plenamente la riqueza de la diversidad europea".
Impacto y resultados
"Creemos firmemente", han añadido desde el CIFP ceutí, "que todas estas acciones han contribuido significativamente a mejorar el bienestar emocional de cada participante, proporcionando un potente impulso de motivación que se ha traducido en un aumento de la autoestima y un renovado entusiasmo por afrontar nuevos retos".
El proyecto no solo "ha promovido la educación ciudadana, la participación democrática, los valores compartidos y el compromiso cívico", sino que ese impacto "ha sido especialmente profundo para los estudiantes con menos oportunidades, no solo de nuestra propia escuela, sino también de otras".
"Es un orgullo que un centro ceutí represente a España en el Premio de la Enseñanza Innovadora Europea y este reconocimiento a toda la trayectoria de nuestro centro a lo largo de más de 15 años de trabajo y esfuerzo nos motiva para seguir trabajando por la inclusión, los valores democráticos y la formación de nuestro alumnado, estimulando en éste las condiciones personales necesarias para el ejercicio activo y responsable de su papel como ciudadanos de la Comunidad Europea", ha terminado.