Procesa recuerda al PSOE que los problemas de ejecución de fondos europeos son un mal endémico nacional
La Consejería de Hacienda del Gobierno de Vivas ha recordado este lunes al PSOE que los problemas de ejecución de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) no son "exclusivos de Ceuta" y ha lamentado que los socialistas "ignoran deliberadamente que las dificultades son comunes a todas las autonomías, con independencia de quién gobierne en ellas".
"A fecha de mayo de 2025, apenas se ha desembolsado el 49% de los fondos asignados a España, según datos oficiales, y Bruselas ha instado al Gobierno de España, no a las comunidades autónomas, a simplificar y rediseñar el Plan, ante los reiterados retrasos y cuellos de botella administrativos", ha contextualizado.
"La realidad de Ceuta en materia de gestión de fondos europeos no difiere sustancialmente de la que se vive en el resto de España: las comunidades autónomas, con independencia del signo político de sus gobiernos, han trasladado sus preocupaciones y dificultades al Gobierno de la Nación en múltiples foros, por lo que resulta inapropiado que se intente atribuir a la gestión de la Ciudad deficiencias cuya raíz se encuentra en un sistema estatal poco eficiente", ha resumido.
Según el departamento que dirige Kissy Chandiramani, "el modelo de gestión diseñado por el Gobierno central ha generado importantes dificultades administrativas y operativas. Instrucciones cambiantes, plataformas informáticas poco funcionales y procedimientos extremadamente burocráticos han lastrado la capacidad de ejecución, no solo en Ceuta, sino en todas las comunidades y ciudades autónomas, algo que tampoco menciona el PSOE de Ceuta en su comunicado".
"La Ciudad Autónoma ha recibido fondos finalistas, muchas veces sin posibilidad de adaptación a las necesidades locales y marcados por la rigidez normativa", ha añadido Procesa, que ha resaltado que, por ejemplo, "las líneas de ayuda del Fondo Tecnológico excluían sectores clave como la hostelería, pese a su peso en la economía local, y otras convocatorias exigían cofinanciación, algo inasumible para numerosos comercios tras las crisis consecutivas vividas en Ceuta (Covid-19, cierre de la frontera, etcétera)".
El Ejecutivo local ha argumentado que "los problemas en la ejecución de determinados proyectos, como el Centro 24 Horas, se deben a la complejidad del contexto ceutí, un territorio extrapeninsular con limitaciones logísticas y de mercado, y no a una supuesta falta de gestión de la Ciudad Autónoma". "Es llamativo que el PSOE critique situaciones que también han afectado a la propia Administración General del Estado en Ceuta, como demuestra el caso de la misma empresa adjudicataria en proyectos de la Delegación del Gobierno como su propia obra", ha censurado.
A pesar de todo, la consejería y Procesa han reiterado su voluntad de "seguir trabajando con profesionalidad, lealtad institucional y colaboración con todas las administraciones, con el objetivo de que los fondos europeos lleguen a la economía real y contribuyan al desarrollo social y económico de Ceuta".