La Confederación de Empresarios plantea "recargos" a las administraciones para combatir la "morosidad institucional"
- El organismo empresarial ha presentado a la Ciudad un plan de veinte medidas para agilizar la relación con la Administración, mejorar la financiación, apoyar la innovación y fomentar el emprendimiento femenino
La Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) ha presentado a la Ciudad Autónoma un "ambicioso" plan para dinamizar el tejido empresarial y "recuperar la confianza" del sector privado. El documento, titulado “Medidas de apoyo empresarial en Ceuta”, reúne más de veinte propuestas concretas que buscan eliminar trabas burocráticas, impulsar el emprendimiento y apoyar a los autónomos y micropymes, "columna vertebral de la economía local".
"El diagnóstico de partida es claro: Ceuta ha perdido cerca de un 10% de sus trabajadores autónomos en los últimos años, una cifra que refleja el agotamiento de un modelo que necesita renovación" y según la Confederación, las pequeñas empresas y los profesionales por cuenta propia se enfrentan a una carga administrativa "excesiva", "dificultades de financiación" y un entorno "poco predecible que frena la creación de nuevos negocios".
“Ceuta necesita un marco más ágil, moderno y adaptado a su realidad", indica la CECE. "Si queremos recuperar el pulso económico y crear empleo, debemos facilitar el trabajo de quienes arriesgan, emprenden e invierten”, añade.
ELIMINAR TRABAS, GANAR EFICACIA
Una de las principales apuestas del plan es reducir la burocracia y mejorar la relación entre empresas y administración pública. Para ello, la Confederación propone la creación de una Comisión de Eliminación de Trabas Administrativas Local, que serviría como espacio permanente de diálogo y coordinación con la Ciudad Autónoma. Su misión sería detectar cuellos de botella, unificar criterios y simplificar trámites para abrir o gestionar un negocio en Ceuta.
"Actualmente, los procedimientos varían entre departamentos y se alargan durante meses, lo que genera incertidumbre e incluso desincentiva nuevas inversiones. Con esta comisión, la Confederación aspira a establecer un sistema más claro, transparente y ágil", explican.
Junto a esta medida, se plantea una iniciativa pionera: imponer un recargo automático del 20% a las administraciones que se retrasen en el pago de facturas. El objetivo es doble: combatir la "morosidad institucional" y garantizar que los autónomos y pymes cobren en plazo. "La administración debe dar ejemplo de seriedad y puntualidad en los pagos", sentencian.
UN TRATO "MÁS HUMANO Y FLEXIBLE" CON LAS EMPRESAS
La Confederación también propone un Plan Personalizado de Pago de Tasas e Impuestos municipales que permita a las pymes ajustar los pagos a sus momentos de mayor liquidez, y hacerlo compatible con la posibilidad de compensar deudas con facturas pendientes de cobro para aliviar la presión fiscal sobre los negocios locales sin comprometer los ingresos públicos.
Otra medida es la aprobación de una Ordenanza de Agilización Administrativa y Activación Empresarial, que revisaría de arriba abajo todos los procedimientos de apertura y funcionamiento de negocios, para reducir tasas y plazos.
Asimismo, la CECE propone la puesta en marcha de una “Respuesta Express” por parte de la administración: un máximo de 90 días para responder a cualquier solicitud, con aviso previo por SMS o correo electrónico a los 60 días. Esta medida, de carácter operativo y directo, busca dar certidumbre a los empresarios y acabar con la sensación de "parálisis administrativa".
En la misma línea, se plantea la “Política del Primer Aviso”, un enfoque preventivo que sustituye las sanciones inmediatas por advertencias y plazos de subsanación. "La mayoría de los incumplimientos no son intencionados, sino fruto del desconocimiento", comenta la CECE en su comunicado sobre el plan presentado a la Ciudad Autónoma. "Creemos en una administración que acompañe, no que castigue", apunta.
APOYO AL EMPRENDIMIENTO Y TURISMO
El plan dedica especial atención a frenar la pérdida de autónomos y reactivar el emprendimiento local. Para ello, la Confederación plantea medidas de incentivo como la Cuota Cero para nuevos autónomos durante el primer año de actividad y la creación de Zonas Cero de Tasas, donde los nuevos negocios que se establezcan en áreas de revitalización económica quedarían exentos o disfrutarían de tasas reducidas..
La falta de financiación es otro de los "grandes" retos que aborda el documento. La Confederación propone crear líneas de crédito preferente para autónomos y pymes mediante acuerdos con entidades financieras. El objetivo es reforzar la inversión productiva y apoyar especialmente a los emprendedores que inician su actividad o buscan expandirse.
Además, se propone un programa de ayudas al turismo cultural y patrimonial dirigido a proyectos que pongan en valor la historia, la gastronomía y la multiculturalidad para atraer "visitantes de calidad" y fortalecer sectores como la hostelería, el comercio y los servicios.
LA DIGITALIZACIÓN, UNA PRIORIDAD ESTRATÉGICA
Otro de los ejes del plan es la transformación digital del tejido empresarial. La CECE considera que la digitalización es una oportunidad y no un lujo y que debe llegar también a los pequeños negocios.
Para ello, plantea un Programa de Digitalización de Micropymes, con ayudas de hasta 12.000 euros adicionales al Kit Digital, para que las empresas puedan invertir en software de gestión, comercio electrónico o marketing online. Asimismo, propone un Programa de Ciberseguridad para Pymes, en colaboración con organismos nacionales como INCIBE, que ayude a las empresas a proteger su información y garantizar la continuidad de su negocio frente a ataques informáticos.
Finalmente, la figura de los “Sherpas Digitales” permitirá ofrecer acompañamiento gratuito a los autónomos durante tres meses ayudándoles a aplicar las herramientas digitales y aprovechar al máximo su potencial.
“La digitalización no debe ser una barrera, sino una palanca para que las pequeñas empresas sean más competitivas”, subrayan.
MOVILIDAD, IGUALDAD Y OPORTUNIDADES
El documento también propone medidas para facilitar la movilidad urbana de los profesionales. La iniciativa de Movilidad Empresarial plantea crear tarjetas de aparcamiento o bonos de transporte para autónomos que necesitan desplazarse a diario por motivos laborales, especialmente en zonas con dificultad de estacionamiento como el centro urbano.
Además, se introduce el Bono de Emprendimiento Femenino, una ayuda específica para fomentar la creación de empresas lideradas por mujeres y colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo. Con ello, la CECE busca promover la igualdad de oportunidades y diversificar el tejido productivo de Ceuta, actuando sobre los sectores de paro más afectados.
UNA HOJA DE RUTA COMPARTIDA PARA EL FUTURO
La Confederación de Empresarios considera que este plan no es un documento de reclamaciones, sino una hoja de ruta de colaboración con la Ciudad Autónoma. Todas las medidas están inspiradas en políticas que ya han funcionado en otras regiones españolas, como Madrid, País Vasco o Castilla y León, pero adaptadas a las particularidades de Ceuta.
"Ceuta tiene potencial, pero necesita condiciones que favorezcan la iniciativa y la inversión. Si reducimos trabas, facilitamos financiación y apostamos por la digitalización, podremos recuperar el talento y la energía emprendedora que esta ciudad siempre ha tenido", comentan.
"Este plan no solo busca impulsar la actividad económica, sino también transformar la cultura institucional: pasar de una administración que obstaculiza a una que acompaña", agregan.