La CECE considera “acuerdo de mínimos” la aduana comercial
La Confederación de Empresarios de Ceuta ha publicado el boletín “CECE Informa” con las principales novedades del primer trimestre de 2025. En un análisis profundo sobre “la apertura limitada” de la aduana comercial con Marruecos, la CECE califica este nuevo sistema como un "acuerdo de mínimos" que requiere mayores avances hacia la normalización del tráfico comercial.
La nueva edición de su boletín informativo recoge las principales actividades institucionales económicas y sociales desarrolladas por la Confederación, así como los temas de mayor relevancia para el tejido empresarial de la ciudad. Uno de los asuntos abordados es la evolución económica de la ciudad, con un repunte de la inflación hasta el 2,8% y un aumento significativo de la inversión pública (+18% respecto al trimestre anterior), según indican desde CECE.
En materia laboral, pese a que los datos reflejan una leve bajada del paro, mantienen la prudencia ya que “Ceuta continúa encabezando las tasas más elevadas del país”. Asimismo, añaden que el empleo autónomo “sigue en retroceso, mientras que el incremento de afiliaciones ha estado liderado por el sector público”.
Otros temas relevantes tratados en la publicación incluyen la petición conjunta para una Ley del Suelo adaptada a las especificidades de Ceuta, la propuesta de creación de una Zona Económica Especial, la firma del calendario laboral de la construcción para 2025, y la propuesta de rebajas fiscales al sector de la edificación, aún pendiente de aprobación definitiva.
Entre los hitos más destacados del trimestre figura la audiencia concedida por el rey Felipe VI a la CECE, en un acto de especial relevancia institucional para esta organización empresarial en el marco de su 40 aniversario.
El boletín también resume las múltiples circulares enviadas a los asociados y los canales de información y asesoramiento habilitados por la Confederación, además de dar la bienvenida a nuevos integrantes al asociacionismo empresarial ceutí.