ANÁLISIS ECONÓMICO

CCOO reprueba a la patronal por "culpar" a los trabajadores de la subida de precios en la hostelería

Imagen de archivo.
- El sindicato considera que" el verdadero problema no está en los salarios, sino en la falta de inversión productiva, innovación y compromiso social del tejido empresarial"

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha opinado este lunes que es "inaceptable" que la patronal "siga culpando a los trabajadores del estancamiento económico mientras se resiste a invertir, modernizar y repartir con justicia los beneficios". "No puede haber crecimiento sobre la base de salarios bajos y precariedad", ha advertido el sindicato en una nota en la que ha "rechazado rotundamente" que la presidenta de la CECE, Arantxa Campos, haya a su juicio en declaraciones a RTVCE "responsabilizado a los empleados y a los convenios colectivos del difícil momento económico de nuestra ciudad".

"La CECE vuelve a poner el foco donde no toca: en los derechos laborales, en lugar de asumir los errores y carencias de un modelo empresarial que lleva años sin ofrecer soluciones reales: el verdadero problema no está en los salarios, sino en la falta de inversión productiva, innovación y compromiso social del tejido empresarial", han advertido los de Ángel Lara.

A su juicio, "mientras las empresas reclaman menos trabas y reformas, Ceuta sigue teniendo uno de los índices de paro más altos y una dependencia insana del empleo público y del sector servicios precario, la consecuencia de décadas de mirar solo al corto plazo y de competir bajando sueldos, no subiendo productividad".

Para CCOO "resulta especialmente grave que la CECE señale las mejoras salariales del convenio de hostelería como causa de la inflación" porque "pretender que los trabajadores vivan con sueldos congelados mientras los precios suben es una falta de respeto a quienes sostienen con su esfuerzo diario la economía local". "Los salarios dignos no son una amenaza, son la condición mínima para que Ceuta avance", ha enfatizado.

"Las recetas de siempre ya no valen: rebajar derechos, ampliar jornadas o recortar bajas médicas solo aumentará la precariedad y el malestar social", ha ampliado antes de incidir en que "lo que Ceuta necesita es un plan serio de desarrollo, inversión en diversificación económica, políticas de empleo de calidad y un empresariado que deje de pensar en clave de subvención y empiece a pensar en clave de país".

"No aceptaremos que se use a los trabajadores como chivo expiatorio de la incapacidad de la patronal para adaptarse a los tiempos. Las organizaciones empresariales deben dejar de mirar hacia Madrid en busca de privilegios y empezar a mirar hacia Ceuta para construir un futuro digno y sostenible", ha terminado Comisiones, que entiende que "el progreso de esta ciudad no se construye con discursos victimistas de la patronal, sino con justicia social, empleo estable y salarios que permitan vivir con dignidad".