La Cámara de Comercio de Ceuta acoge el debate ‘Las Fortalezas de la España Plural’
La Cámara de Comercio de Ceuta ha acogido este jueves el foro de debate ‘Las Fortalezas de la España Plural’, una iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio de España y desarrollada a través de su red de 84 Cámaras territoriales en las 17 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla.
Este viernes ha explicado en una nota que "el objetivo principal de este proyecto fue construir un relato positivo y estratégico de España que refuerce la autoestima nacional y promueva un nuevo salto de modernidad, progreso y bienestar". Durante la apertura de la sesión, Karim Bulaix, subrayó "la importancia de este encuentro en la ciudad autónoma".
"Este foro", valoró, "nos permite poner en valor las fortalezas y capacidades de Ceuta dentro del marco de una España plural y diversa. Nuestra ubicación geoestratégica, nuestra riqueza cultural y nuestro talento emprendedor son activos clave que contribuyen al desarrollo económico y social del conjunto del país”.
En el debate, se han dialogado sobre los activos y valores que la ciudad aporta a la construcción de la identidad de España, siempre desde una perspectiva constructiva y de futuro.
Los ejes del debate giraron en torno a ámbitos clave como la historia, la cultura, el patrimonio natural, el estilo de vida, el deporte, las instituciones, el sistema económico y empresarial, la educación y los valores, así como las infraestructuras, la movilidad, la innovación, la ciencia y la tecnología y en ella participaron el presidente de la Ciudad, Juan Vivas , el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan Manuel Doncel, el director general de PROCESA, José Diestro, el director general de Deporte, Sergio Aguilera, el técnico de la Consejería de Educación Gabriel Fernández, el biólogo del Laboratorio de la Universidad de Sevilla, Enrique Ostalé, el docente de Geografía e Historia, David Muñoz Arbona, el CEO de Cristalería Cruces, Jorge Cruces, el director de la Biblioteca Pública Adolfo Suárez, José Antonio Alarcón y el CEO de Formación ECOS, Juan José Diaz.
Con iniciativas como esta, la Cámara de Comercio de Ceuta refuerza su compromiso con el desarrollo empresarial, económico y social de la ciudad, así como con la proyección de la marca España a nivel europeo y mundial.
Las conclusiones obtenidas de este debate se integrarán en un documento de síntesis que se contrastará con los resultados de otros grupos de debate en el resto de Cámaras de Comercio, sentando las bases para la construcción de un relato nacional.