'The New York Times' cuenta la pasión por un Ceuta multicultural y su escalada a LaLiga Hypermotion
- El periodista Dermot Corrigan se desplazó a la ciudad el pasado mes de octubre con motivo de la visita del Mirándes al Murube
La meteórica progresión de la AD Ceuta FC ha captado la atención internacional. El prestigioso medio estadounidense The Athletic, sección deportiva de The New York Times, dedicó este martes un reportaje al club coincidiendo con el partido disputado frente al CD Mirandés el pasado octubre.
El reportaje, firmado por Dermot Corrigan, destaca no solo los éxitos deportivos del equipo, sino también su singularidad geográfica: un club africano compitiendo en ligas europeas. Además, pone el foco en la multiculturalidad de Ceuta, donde cristianos, musulmanes, judíos e hindúes comparten la pasión por el fútbol desde las gradas.
El presidente del club, Luhay Hamido, su entrenador, José Juan Romero, el exfutbolista Nayim y el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, fueron entrevistados para la publicación, que señala la combinación de gestión eficaz y respaldo económico público como claves del éxito del equipo. Ceuta, un enclave español en el norte de África, se ha convertido en un ejemplo de convivencia: “Las autoridades ven en el fútbol un medio para proyectar una imagen positiva frente a las noticias habituales sobre inmigración y tensiones fronterizas”, explica el reportaje.
El medio estadounidense destaca que desde su refundación en 2013, la AD Ceuta ha experimentado una transformación notable gracias a la profesionalización de su estructura y la unión de la afición alrededor de un proyecto común. La reciente inversión pública —más de 4 millones de euros para lograr ascensos y 5 millones para remodelar el estadio Alfonso Murube— busca consolidar al Ceuta como símbolo de progreso y convivencia.
Con un presupuesto modesto, pero una identidad multicultural muy marcada, AD Ceuta vive su mejor momento en décadas y sueña con alcanzar la élite del fútbol español, añade The New York Times.