FESTIVAL CULTUR_ALH

El futuro de la cultura en las políticas públicas y el desarrollo social, de la mano de Aranda y García Montero

- La charla, dentro del festival cultur_ALH, será el domingo 5 de octubre, a las 17.30 horas en el Palacio de Carlos V, en Granada

La exrectora y catedrática de Fisiología de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez, y el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, conversan sobre el futuro de la cultura y el papel central que debe ocupar en las políticas públicas, la educación y el desarrollo social este próximo domingo, 5 de octubre, dentro del festival cultur_ALH, Encuentro internacional de cultura literaria de la Alhambra. A las 17.30 horas, en el Palacio de Carlos V, y bajo el título Cultura capital, ambos dialogarán desde una mirada crítica y comprometida, sobre los desafíos de construir una cultura igualitaria, sostenible y accesible en un mundo marcado por la precariedad, la polarización y la velocidad.

Esta mirada a la cultura, sus desafíos y a su capacidad de liderar el desarrollo de un territorio llega en un momento relevante para una ciudad como Granada, que aspira a ser nombrada Capital Europea de la Cultura 2031. La entrada al acto es gratuita hasta completar aforo.

Pilar Aranda, durante su etapa como rectora, en el periodo 2015-2023, ha sido una figura clave en la transformación de la Universidad de Granada. Ha sido la primera mujer en liderar la institución en sus casi cinco siglos de historia y su gestión se ha caracterizado por una firme apuesta por la modernización, la igualdad de género, la internacionalización y la cultura como motor académico y social.

Durante su gestión, la cultura –la extensión universitaria– creció de forma extraordinaria en la universidad granadina hasta convertirse en una referencia de la programación cultural de la ciudad. Por ello, la participación de Aranda en este festival pone de relieve el papel esencial de la gestión pública en la creación de espacios culturales. Aranda encarna una combinación de conocimiento, compromiso ético y acción institucional que hace posible que la cultura se entienda como un bien común y transformador.

La vida y obra de Luis García Montero, por otro lado, están profundamente ligadas a Granada, no solo como escenario vital, sino como inspiración poética. Su escritura, íntima y comprometida, refleja una mirada que conecta lo cotidiano con lo colectivo, lo personal con lo político. Su presencia en un encuentro como cultur_ALH, que reúne voces literarias y artísticas de primer nivel nacionales e internacionales, es imprescindible. García Montero representa, a la vez, la universalidad que no entiende de fronteras y el anclaje a su territorio local, reconocible en todo el mundo, aunque inseparable de Granada, su ciudad de origen.